Filosofía de la Ciencia II: Progreso Científico y Cambio Teórico

Objetivos de la asignatura

El objetivo de la asignatura es ofrecer una panorámica de las principales concepciones del progreso científico desarrolladas a lo largo de la historia de la Filosofía de la Ciencia, destacando tanto las discrepancias más significativas entre ellas como su grado de complementariedad. En particular, se explicarán: a) los criterios lógico-empíricos de progreso científico propios de la Concepción Heredada, b) los criterios pragmático-axiológicos característicos del historicismo, y c) los híbridos, enfatizados por los defensores de la inferencia a la mejor explicación. Merecerá especial atención el fenómeno del cambio teórico, más concretamente, la racionalidad subyacente a la elección entre teoría rivales y el análisis formal del tipo de relación conceptual existente entre tales teorías.
Una vez cursada esta asignatura el estudiante ha de ser capaz de:
  • Manejar la bibliografía relevante y actual dentro del campo específico de problemas abordados.
  • Redactar trabajos con aportaciones originales y sólidamente apoyados en las fuentes de referencia sobre los temas en cuestión. 
  • Exponer oralmente el problema acerca del estatus epistémico y social de las teorías científicas actualmente aceptadas.
  • Utilizar Internet y del resto de servicios de red para la obtención y manejo de la información relacionada con la asignatura.
  • Utilizar con fluidez un buen lenguaje científico, tanto oral como escrito, siendo rigurosos en las explicaciones, tanto orales como escritas.
  • Presentar oralmente y por escrito las principales características de la predicción científica.
  • Estructurar las principales aportaciones filosóficas acerca del problema de la predicción.

Contenidos

1. Los criterios lógico-empíricos de progreso científico propios de la Concepción Heredada
a) Confirmación de teorías y el ideal de reducción interteórica
b) Falsación de teorías y cambio teórico compatible con acumulación veritativa
2. Los criterios pragmático-axiológicos característicos del historicismo
a) La tesis de la inconmensurabilidad de la teoría científicas 
b) La concepción no-consecuencialista del progreso científico en L. Laudan
3. Algunas propuestas híbridas en torno a la inferencia a la mejor explicación
a) P. Thagard y los criterios de unificación, simplicidad y analogía
b) P. Lipton: la “belleza” de las teoría como evidencia a favor de su verdad

Bibliografía básica y complementaria

Básica

Carnap, R. (1963) “K. R. Popper on Probability and Induction”, en Schilpp, P. A. (ed.) The Philosophy of Rudolf Carnap, LaSalle, IL: Open Court, 995–998.
Laudan, L., (1977) Progress and its problems, Berkeley: UCP.
(2000) “Is Epistemology Adequate to the Task of Rational Theory Evaluation?”, en After Popper, Kuhn and Feyerabend.Dordrecht: Kluwer Academic Publishers: 165-175. 
Lipton, P., (1991) Inference to the Best Explanation, Routledge, New York, 2004.
Nagel, E. (1961) The Structure of Science, New York: Harcourt Brace
Niiniluoto, I. (1982), "Scientific Progress", Synthese, 45/3: 427-462.
Nola, R. & Sankey, H. (eds.), After Popper, Kuhn and Feyerabend. Recent Issues in Theories of Scientific Method, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht.
Popper, K. (1963) Conjectures and Refutations, Londres: Routledge
Thagard, P. R., (1978) “The Best Explanation: Criterion for Theory Choice”, The Journal of Philosophy, Vol. 75, No. 2, Feb., pp. 76-92.
Thagard, P., (1992) Conceptual Revolutions, Princeton University Press, Princeton.
Complementaria
Chang, H. S. (2003), “Preservative Realism and its Discontents: Revisiting Caloric”, Philosophy of Science 70 (5), pp. 902-912.
Forster, M. R., (2002) “Hard Problems in the Philosophy of Science: Idealisation and Commensurability”, in R. Nola & H. Sankey (ed.), After Popper, Kuhn and Feyerabend. Recent Issues in Theories of Scientific Method, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, pp. 231-250.
Friedman, M. (1999) Reconsidering Logical Positivism, Cambridge: Cambridge University Press.
Grünbaum, A. (1976) “Is the Method of Bold Conjectures and Attempted Refutations Justifiably the Method of Science?”, British Journal For The Philosophy Of Science 27: 105-36.
Hoyningen-Huene, P. (1989/1993) Reconstructing Scientific Revolutions: Thomas S. Kuhn's Philosophy of Science, Chicago: University of Chicago Press.
Kuipers, T. A. F. (ed.) (1987) What is closer-to-the-truth? A parade of approaches to truthlikeness, Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities, Volume 10, Amsterdam: Rodopi.
Laudan, L. (1981) “Anomalous Anomalies”, Philosophy of Science, vol. 48, n. 4: 618-619.
(1995) “Damn the Consequences!”, Proceedings and Addresses of the APA, 69, pp. 27-34.
Moulines, C. U, (2000) “Is There Genuinely Scientific Progress?”, in A. Jonkisz & L. Koj (eds.), On Comparing and Evaluating Scientific Theories, Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities, 72, pp. 173-197.
Psillos, Stathis (1994) “A Philosophical Study of the Transition from the Caloric Theory of Heat to Thermodynamics: Resisting the Pessimistic Meta-Induction”, Studies in the History and Philosophy of Science 25, pp. 159-190.
Rescher, N. (2006) “The Berlin School of Logical Empiricism and Its Legacy”, Erkenntnis, 64: 281–304.
Sankey, H. (1994) The Incommensurability Thesis, Aldershot: Avebury.
Schilpp, P (ed.) (1974) The Philosophy of Karl Popper, La Salle: Open Court.
Simon, H. A. & Groen, G., (1973) “Ramsey-Eliminability and the Testability of Scientific Theories”, British Journal for the Philosophy of Science, 24: 357-408.
Tichý, P. (1978) "Verisimilitude Revisited", Synthese, 38: 175-196.
Watkins, J. (1997) “Popperian Ideas on Progress and Rationality in Science”, The Critical Rationalist, Vol. 2, No. 2, June 1997.
Zamora Bonilla, J. P. (2002) "Verisimilitude and the Dynamics of Scientific Research Programmes", Journal for the General Philosophy of Science, 33: 349-36.

Competencias

Básicas/Generales

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas. Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel internacional actual de las disciplinas.

Específicas

CE1 - Que los estudiantes sean capaces de identificar los conocimientos tradicionales y actuales que se plantean en el área de
Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como de sus diferentes corrientes y tradiciones.
CE2. Que los estudiantes logren un dominio del instrumental analítico de la filosofía de modo que les permita deslindar los factores semánticos, lógicos, epistemológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos y éticos presentes en la ciencia y la tecnología.

Metodología de la enseñanza

Clases Teóricas presenciales: Para cada uno de los temas se imparten clases en las que: a) se presenta el tema, se dan las directrices para su comprensión y se explican los contenidos fundamentales del mismo; b) se facilita el material complementario para la correcta preparación del tema por parte de los estudiantes y se orienta sobre la bibliografía relevante.
Trabajo, exposiciones y actividades complementarias: Los estudiantes han de realizar a) un trabajo individual tutorizado por el profesor y que debe ser entregado al profesor para su evaluación; b) realización de exposiciones y debates sobre temas concretos como parte del proceso de adquisición de competencias de argumentación rigurosa y ordenada, intercambio de ideas, dinámica de trabajo en grupo y presentación oral de trabajos y puntos de vista en público; c) análisis y discusión sobre textos centrados temas específicos de importancia para la materia. 
Tutorías: Se aclaran las dudas e interrogantes que le suscita a cada estudiante el contenido de la materia, para asegurar un buen grado de comprensión de cada uno de los temas expuestos. Se favorece la comunicación con el Profesor para auxiliar al alumno en la realización de sus trabajos así como en la profundización en el aprendizaje de los asuntos que más le interesen.

Sistema de evaluación

  • Asistencia y participación en actividades presenciales 20%
  • Seguimiento del trabajo del curso (Lecturas dirigidas, tareas, guías docentes,
  • controles conocimiento, etc.): 40 %
  • Trabajo final: 40%

Tiempo de estudio y trabajo personal

  • Total horas: 125
  • Total H presenc.: 10
  • Total clases magistrales /teóricas: 10
  • Total H no presenciales (trabajo personal): 115
  • Tutorías: 10
  • Seguimiento del trabajo del curso: 73
  • Realización de prueba final o realización de trabajo final guiado por el profesor: 32

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad