La argumentación en contextos sociales e institucionales

Objetivos de la asignatura

  • Conocer los desarrollos teóricos en argumentación que han estado más atentos al estudio específico de determinadas prácticas argumentativas de corte más o menos institucionalizado y reglado, con especial énfasis en aquellas prácticas con una proyección y relevancia pública como el discurso político y el jurídico.
  • Revisar, en este sentido, tanto la tradición clásica como los modernos planteamientos sobre estos tipos de argumentación sectorial. Considerar las proyecciones descriptivas, normativas, críticas y éticas de los estudios sectoriales sobre argumentación, especialmente en lo relativo a su interés por la esfera del discurso público.

Contenidos

El desarrollo del curso parte del supuesto de que no todos los estudios sobre argumentación se han enfrentado del mismo modo a la existencia de prácticas argumentativas más o menos específicas y diferenciadas. Mientras que, en general, en los estudios actuales, herederos del renacimiento en el interés por la argumentación de mediados del s. XX, podemos ver, más bien, un cierto afán generalista a la hora de extraer modelos y criterios normativos, en el origen del interés por el arte discursivo y persuasivo que en nuestra tradición se situaría en el período clásico ateniense, la atención a ciertos paradigmas especialmente significativos en la vida de la polis habría tenido muchísima más repercusión en la propia forma de teorizar sobre la argumentación. Sobre estos supuestos, el curso se propone examinar, desde una perspectiva contemporánea que heredaría dicho interés, las prácticas más representativas de nuestro propio mundo, prestando atención tanto a la descripción de tales prácticas como a la normatividad inherente a las mismas, sea esta de corte más social e implícito o institucional y explícito.

Tema 1. Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre las prácticas argumentativas del discurso público.

Revisión de distintas perspectivas teóricas y su valoración de lo aportado por el estudio de las prácticas sectoriales. La tripartición aristotélica. La evolución de la consideración de los géneros oratorios. La contemporánea esfera pública del discurso. Participación y ciudadanía retórica.

Tema 2. El discurso político

Del género deliberativo al discurso político. J. Bentham: tácticas parlamentarias y falacias políticas. Formatos discursivos contemporáneos de la actividad política y parlamentaria. La toma de decisiones: legislación, política y propaganda. Auditorios y participación (ethos y pathos políticos). Discurso político y democracia deliberativa.

Tema 3. La argumentación jurídica

Del género judicial a la argumentación jurídica. Teoría de los status. Razonamiento y justificación jurídicos. Teorías de R. Alexy y N. McCormick. Cuestiones dialécticas: presunciones y carga de la prueba. Teoría de la ponderación. 

Tema 4. Periodismo y participación ciudadana

Los géneros de la opinión pública. Del panfleto a la columna. Ethos del opinador (columnistas y tertulianos). Los nuevos formatos del periodismo digital (blogesfera y redes sociales).

Bibliografía básica y complementaria

Alexy. R. (1989). Teoría de la argumentación jurídica: la teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Anaxímenes de Lámpsaco (1989). Retórica a Alejandro. Ed. de José Sánchez Sanz.   Salamanca: Universidad de Salamanca.
Aristóteles (1985). Retórica. Ed. de Antonio Tovar. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Atienza, M. (1993). Las razones del derecho: teorías de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Bentham, J. (1990). Falacias políticas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Bentham, J. (1991). Tácticas parlamentarias. Madrid: Congreso de los Diputados.
Cantavella, J. y J. F. Serrano, eds. (2007). Redacción para periodistas: opinar y
argumentar. Madrid: Universitas.
Cogency. Journal of Reasoning and Argumentation, Vol. 3 - No. 2 - Summer 2011.
Edmondson, R., ed. (2005). The Political Context of Collective Action. Power, argumentation and democracy. Londres/N. Cork: Routledge.
Fredal, J. (2006). Rhetorical action in ancient Athens : persuasive artistry from Solon to Demosthenes. Southern Illinois University Press.
Goodwin, J. and V. Cortes. "Theorists' and practitioners' spatial metaphors for argumentation: A corpus-based approach," Verbum 23 (2010) 163-78.
van Haaften, T., H. Jansen, J. de Jong y W.  Koetsenruijter, eds. (2011).  Bending opinion. Essays on persuasion in the public domain. Ámsterdam: Leiden University Press.
Kock, C. y L. Villadsen, ed. (2012). Rhetorical Citizenship and Public Deliberation. Penn State University Press.
MacCormick, Neil (1994). Legal reasoning and legal theory. Oxford: Clarendom Press.
Marafioti, R. (2007). Parlamentos : teoría de la argumentación y debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.
Santibáñez, C. y B. Riffo (2007). Estudios en argumentación y retórica. Teorías contemporáneas y aplicaciones. Concepción (Chile): Universidad de Concepción.
Steiner, J., A. Bachtiger, M. Spörndli, y M. R. Steenbergen, eds. (2004). Deliberative Politics in Action. Analyzing Parliamentary Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Vega, L. y P. Olmos, eds. (20122). Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Madrid: Trotta.

Competencias

Competencias básicas

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

CG1 Que los estudiantes sean capaces de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas. Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel internacional actual de las disciplinas.

Competencias específicas

CE1. Que los estudiantes sean capaces de identificar los conocimientos tradicionales y actuales que se plantean en el área de Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como de sus diferentes corrientes y tradiciones.
CE2. Que los estudiantes logren un dominio del instrumental analítico de la filosofía de modo que les permita deslindar los factores semánticos, lógicos, epistemológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos y éticos presentes en la ciencia y la tecnología.
CE3. Que los estudiantes sean capaces de comprender las controversias, considerar y relacionar las alternativas y juzgar qué parte está mejor justificada o es más razonable.
CE4. Que los estudiantes sean capaces de identificar argumentos tal y como se presentan en un texto diálogo y debate evaluando su corrección, plausibilidad, capacidad de convicción o aceptación.

Metodología de la enseñanza

  • Formación teórica en clases presenciales sobre una base bibliográfica y con apoyo de material audiovisual
  • Tareas y tutorías: supervisión de tareas del curso y seguimiento del aprendizaje con los medios disponibles en el programa.
  • Trabajos guiados: pueden orientarse bien en la línea de la aplicación de alguna de las perspectivas indicadas a casos concretos de argumentación, bien en la línea de una confrontación entre dichas perspectivas en determinados puntos críticos de contraste.

Sistema de evaluación

  • Asistencia y participación activa en las clases presenciales (obligatoria): 20 %
  • Seguimiento trabajo del curso: 40%
  • Trabajo de investigación guiado y tutorizado por el equipo docente de la asignatura (obligatorio): 40 %

Tiempo de estudio y trabajo personal

  • Total de horas de trabajo del alumno: 125 h
  • Total horas presenciales: 10 h
  • Total clases magistrales-teóricas: 10 h
  • Total horas no presenciales (trabajo personal): 115 h
  • Tutorías: 10 h
  • Seguimiento del trabajo del curso: 73 h
  • Realización de trabajo final guiado por el profesor: 32 h

Recomendaciones para el estudio de la asignatura

  • Haber cursado una de estas asignaturas:
  • Teoría de la Argumentación: Perspectivas y Problemas.
  • Conceptos y técnicas para el análisis de los argumentos.
  • Lógica y argumentación.

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad