Teoría de espacios de similaridad conceptual y el problema de la formación de conceptos

Categoría: 
Resumen: 

El presente ensayo está dedicado al estudio de cómo puede explicarse la formación de los conceptos y, más concretamente, a las distintas respuestas que puede recibir esta cuestión desde el ámbito de las teorías de espacios de similaridad conceptual. Nuestro objetivo es plantear un modelo alternativo a los habitualmente considerados. Tal propuesta consiste en un modelo geométrico iterativo de tipo factorial más-cluster, también enmarcado dentro de las teorías de espacios de similaridad conceptual, que responda de un modo natural a los principales problemas (de circularidad y del rasgo) existentes en este ámbito.This article is dedicated to the study of how to explain concept acquisition, and, in particular, the different responses that this question has received from the similar ity space theory of concepts. Our aim is to propose an alternative model to those usually considered. The proposal consists of an iterative geometric model based on factor-plus-cluster analysis, framed within theories of conceptual similarity spaces, and able to respond in a natural way to the circularity problem and to the feature problem. Este trabajo ha sido publicado en el REPOSITORIO INSTITUCIONAL GREDOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Se puede consultar en  http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/121997 

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad