XI ESCUELA DE INVIERNO DEL MÁSTER EN LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

PROGRAMA:

7 de MARZO

17:00-17:10 Presentación y apertura de la Escuela

17:10-17:45 Cristina Barés Gómez (Universidad de Sevilla): "Razonamiento explicativo en medicina: Lógica y abducción"

17:45- 18:20 Ana Rosa López Rodríguez  (Universidad de Granada): "¿Tras la verdad? La teoría pro-oracional de la verdad"

18:20-18:35 Pausa  

18:35-19:10 Martín Pereira Fariña (Universidad Santiago de Compostela): "Reflexiones sobre el desarrollo de una IA Confiable"

 

8 de MARZO  

10:00-10:35 Violeta Conde Borrego (Universidad Santiago de Compostela): "Fórmulas Barcan y bare possibilia"

10:35-11:10 Ismael Ordoñez Miguens (Unviversida Santiago de Compostela): "El multiversismo. Una nueva perspectiva en teoría de conjuntos"

11:10-11:25 Pausa  

11:25-12:00 Llanos Navarro (Universidad de Salamanca): "Lo bueno y el placer: sobre la forma lógica de los principios éticos"

12:00-13:00 María José Frápolli (Universidad de Granada): "Variedades del Significado Expresivo"

 

RESÚMENES DE LAS PONENCIAS:

Cristina Barés Gómez (Universidad de Sevilla): “Razonamiento explicativo en medicina: Lógica y abducción”

La presentación consiste en una aplicación del razonamiento abductivo del tipo inferencia explicativa [6] al razonamiento médico, concretamente al diagnóstico médico [1 ,2, 3] analizando su estructura lógica. Se entiende abducción en términos de preservación de la ignorancia [4, 7], inferencia que no es deducción y tampoco inducción [6]. La deducción prueba que algo tiene que ser, la inducción muestra que algo es operativo, la abducción sólo sugiere que algo puede llegar a ser (Peirce, CP 5.171) [6]. De hecho, este tipo de razonamiento es uno de los más utilizados en ciencia porque implica la conjetura y la introducción de nuevas ideas. Sin embargo, el resultado de la abducción es algo provisional, puede y debe ser cuestionado. Es una solución provisional que nos ayuda a continuar.  En el contexto del razonamiento médico, la hipótesis de una enfermedad es conjeturada por el médico que actúa a pesar de su falta de confirmación realizando una abducción completa [1, 2, 3]. Explicaré brevemente el modelo GW para la abducción [4, 7] y su aplicación al razonamiento médico con ejemplos de la Historia de la medicina. 

[1] Barés, C., & Fontaine, M. 2021. Medical Reasoning in Public Health Emergencies: Below High Standards of Accuracy. Teorema 40(1): 151-173.

[2] Barés Gómez, C., & Fontaine, M. 2022. Medical Reasoning and the GW Model of Abduction. In L. Magnani (ed.), Handbook of Abductive Cognition. Cham. Springer: 481-506.

[3] Barés, C. & Fontaine, M. 2023. La abducción en el razonamiento médico. Euphyía. Vol. 17. Núm. 32. Pag. 12-45. 

[4] Gabbay, D., & Woods, J. 2005. The Reach of Abduction. Insight and Trials. Amsterdam. Elsevier.

[5] Magnani, L. 2017. The Abductive Structure of Scientific Creativity. Cham: Springer.

[6] Peirce, C. S. 1931–1958. Collected papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge. Harvard University Press.

[7] Woods, J. 2013. Errors of Reasoning. Naturalizing the Logic of Inference. London. College Publications.

 

Ana Rosa López Rodríguez (Universidad de Granada): “¿Tras la verdad? La teoría pro-oracional de la verdad”

La teoría pro-oracional de la verdad constituye una propuesta  alternativa a las teorías clásicas sobre la verdad. A partir de un  análisis lógico-semántico del uso de dicha noción en el lenguaje, desde  esta teoría se rechaza que "es verdadero" funcione como un predicado que  adscriba una propiedad. Esta teoría, defendida por Grover et al.,  Williams y Brandom, encuentra sus antecedentes en Frege y Ramsey. El  objetivo de esta ponencia es explorar las motivaciones de la teoría  pro-oracional, así como ofrecer una caracterización de sus aspectos  principales: anáfora y cuantificación proposicional. 

 

Martín Pereira Fariña (Universidad Santiago de Compostela): “Reflexiones sobre el desarrollo de una IA Confiable”

La aparición de la Inteligencia Artificial ha transformado nuestro día a día. ChatGPT, Bard, Bing, StableDiffusion,… nos permiten hacer cosas hasta hace poco imposibles, como crear imágenes a partir de un texto o escribir textos al estilo de Cervantes sobre La vida de Brian. Sin embargo, es la misma IA que ha desencadenado problemas de gran impacto social, como los Deep fakes o la diseminación de la desinformación. Este panorama ha colocado el desarrollo de IA confiable en un punto importante del debate filosófico y social. El objetivo de esta charla es explorar un conjunto de reflexiones sobre el desarrollo de la IA, abordando diversas preguntas: ¿cómo debe una IA justificar sus decisiones?, ¿podemos decir que una IA razona??

 

Violeta Conde Borrego (Universidad Santiago de Compostela): “Fórmulas Barcan y bare possibilia”

En 1946, Ruth Barcan Marcus presenta una extensión en primer orden del cálculo modal proposicional S2 donde incluye como axioma número once la versión necesitada de lo que hoy se conoce como Fórmula Barcan (◊xAx◊A). Aunque el surgimiento de esta fórmula no estaba vinculado en su origen con ninguna cuestión metafísica, pronto se hicieron patentes las relaciones entre lógica y metafísica que suscitaba. Algunos autores prominentes (Linsky & Zalta, 1994, 1996) han defendido que el sistema de lógica modal cuantificada más simple debe contar con la Fórmula Barcan (FB) y su conversa (CFB) como axiomas. En esta misma línea, Timothy Williamson (1998, 2013) ha argumentado que es el sistema S5 en segundo orden axiomatizado con fórmulas Barcan el mejor en términos de simplicidad y potencia para dar cuenta de la modalidad metafísica. Sin embargo, este sistema requiere que el dominio de cuantificación sea idéntico entre mundos y que absolutamente todo lo que exista, exista necesariamente. Entre los objetos que pueblan ese todo se encuentran los objetos contingentemente no concretos o bare possibilia, objetos sui generis que no ocupan ni espacio ni tiempo y que solo existen en sentido lógico. Así, la Fórmula Barcan nos dice que, si es posible que exista el hijo de Wittgenstein, entonces existe un objeto posible que es el hijo de Wittgenstein. La inflación ontológica que produce la inmensa cantidad de objetos meramente posibles o contingentemente no concretos es patente y la pregunta por su naturaleza y los criterios de que los identifican no se hace esperar. En esta ponencia, por tanto, trataré, por un lado de abundar en los criterios que llevan a autores como Linsky & Zalta y Willamson a adoptar las fórmulas Barcan como axiomas y, por otro, ofreceré una alternativa para caracterizar este tipo de objetos a través de la noción de haeccitas y de la noción de objeto trascendental en el sentido proporcionado por Kit Fine (2005).

 

Ismael Ordoñez Miguens (Unviversida Santiago de Compostela): “El multiversismo. Una nueva perspectiva en teoría de conjuntos”

Los axiomas estándar de la teoría de conjuntos son insuficientes para responder, afirmativa o negativamente, a muchas de las preguntas enunciadas en su lenguaje. Es más, el desarrollo de poderosos procedimientos modelo-teóricos de construcción ―modelos internos, construcciones mediante ultraproductos, forcing, etc.― ha introducido en la teoría una ambigüedad, algunos dirían, ineliminable. ¿Quiere un modelo donde la Hipótesis del Continuo sea falsa? ¿O prefiere uno donde sea verdadera, pero el Axioma de Constructibilidad sea falso? ¡Sírvase! Hay donde elegir. El multiversismo se ha propuesto como la mejor explicación de esta abundancia: no habría un solo concepto y un solo universo de conjuntos, si no muchos de ellos. Popularizado por el matemático Joel Hamkins hace una década, el multiversismo ha introducido en la teoría de conjuntos un cambio de perspectiva análogo al producido en el siglo XIX por la aparición de las geometrías no euclidianas. En esta charla se explorará cuáles son las principales tesis sobre las que se articula la propuesta y como esta constituye un futuro campo de investigación para filósofos, lógicos y matemáticos.

 

Llanos Navarro (Universidad de Salamanca): "Lo bueno y el placer: sobre la forma lógica de los principios éticos"

De acuerdo con el argumento de la pregunta abierta (Moore 1903), cuando una hedonista afirma que «lo bueno es el placer», su tesis no es que ser bueno y ser placentero son la misma cosa. Moore rechazó todo intento de identificar el concepto bueno con otros y se declaró «no naturalista». Desde entonces, algunos autores han hecho depender la defensa del naturalismo de la posibilidad de interpretar este tipo de afirmaciones éticas como enunciados de identidad. Esta comunicación cuestiona esta estrategia del naturalismo y defiende, en línea con Moore, que la afirmación de que lo bueno es el placer no identifica los predicables bueno y placentero, sino que hace caer el segundo bajo el primero. Desde este punto de vista, los conceptos bueno y placentero son de distinto orden. 
 

María José Frápolli (Universidad de Granada): "Variedades del Significado Expresivo"

El significado expresivo se define por contraste con el significado conceptual. Tradicionalmente, se ha considerado que el significado expresivo o, en general, no conceptual, es un tipo de significado marginal. El tipo de significado que usamos para comunicarnos sería básicamente conceptual, cuya explicación meta-semántica pasaría por el paradigma representacional y cuya faceta pragmática estaría relacionada con el acto de describir. Esta es la narrativa dominante. En esta charla mostraremos que esta narrativa es falsa y que está agotada desde el punto de vista explicativo. Veremos que los términos normativos y evaluativos, que incluyen términos para expresar modalidades aléticas, epistémicas y temporales, los términos que indican constantes lógicas y cuantificadores, los términos de grupos sociales y expresiones que califican actitudes, e incluso demostrativos y deícticos no contribuyen de manera sustantiva al contenido de nuestros actos de habla, aunque son plenamente significativos. Todos ellos poseen significado no conceptual, que se revela como un tipo de significado más frecuente y relevante de lo que la narrativa clásica admite.

 

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad